Fuente: ADATE
DONDE ESTÁN LOS ARQUITECTOS TECNICOS?
Un compañero nos manda el siguiente enlace:
http://www.gva.es/portal/page/portal/inicio/procedimientos?id_proc=13946
Luego van nuestros representantes, diciendo que no han degradado a los AT, que seguimos igual.
Hay que felicitar a los del CGATE, ni existen los IE (ver anterior entrada), ni los AT, han triunfado... Y eso que se iba a mejorar en las administraciones publicas.
AHORA MAS QUE NUNCA RECOGE FIRMAS POR EL MANIFIESTO DE LOS AT, PARA LA ADAPTACION DIRECTA A GRADO. EXISTIMOS!!!!!
jueves, 22 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
El caos de las titulaciones
Un ejemplo publicado en el Pais de un compañero con el Graduado en Ingeniería de Edificación al que, al parecer, no le han reconocido la titulación en la administración.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/caos/titulaciones/elpepuopi/20110920elpepiopi_8/Tes
Es lamentable el caos que existe actualmente en la Universidad española y en el resto de organismos de la Administración en relación a las nuevas titulaciones universitarias implantadas con el Plan Bolonia. En mi caso, tengo la titulación de Grado en Ingeniería de la Edificación; esta titulación habilita legalmente para desarrollar la profesión de arquitecto técnico. La titulación de graduado en Ingeniería de Edificación es la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior de las enseñanzas universitarias de Arquitectura Técnica.
Pues bien, al presentarme a una convocatoria de empleo público del CSIC, cuál es mi sorpresa al comprobar que he resultado excluido de esa convocatoria, sin posibilidad alguna de alegación, ya que dicho organismo no reconoce esta nueva titulación, reconociendo solamente la de arquitectos técnicos.
¿Cómo puede ser que un organismo público no reconozca esta adaptación-equivalencia entre los nuevos títulos y los que ya existían?.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/caos/titulaciones/elpepuopi/20110920elpepiopi_8/Tes
Es lamentable el caos que existe actualmente en la Universidad española y en el resto de organismos de la Administración en relación a las nuevas titulaciones universitarias implantadas con el Plan Bolonia. En mi caso, tengo la titulación de Grado en Ingeniería de la Edificación; esta titulación habilita legalmente para desarrollar la profesión de arquitecto técnico. La titulación de graduado en Ingeniería de Edificación es la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior de las enseñanzas universitarias de Arquitectura Técnica.
Pues bien, al presentarme a una convocatoria de empleo público del CSIC, cuál es mi sorpresa al comprobar que he resultado excluido de esa convocatoria, sin posibilidad alguna de alegación, ya que dicho organismo no reconoce esta nueva titulación, reconociendo solamente la de arquitectos técnicos.
¿Cómo puede ser que un organismo público no reconozca esta adaptación-equivalencia entre los nuevos títulos y los que ya existían?.
lunes, 19 de septiembre de 2011
MOVIMIENTOS
Parece que la calma del mes de agosto ha sido, definitivamente, previa a la tempestad. En estos últimos días he podido ver como se consolidaba el movimiento del Manifiesto de los Arquitectos Técnicos por la Adaptación a Grado, tal como reivindican también los Ingenieros Técnicos, a los que parece que también se les ha unido el grupo popular en el Congreso, mientras que en Andalucía se recoge ya la última sentencia que no permite ofertar Ingeniería de Edificación en Sevilla.
En definitiva, movimientos que parecen ser importantes y ante los que hay que intentar estar informados.
Os adjunto los enlaces de las notícias de estos últimos días, mientras no tengamos un posicionamiento más "oficial" por parte de los dirigentes de nuestros colegios.
Fuente: UPAATi
#manifiestoAT
- Por favor, no remitáis la hoja con una sola firma inmediatamente después de recibirla. Tratad que la firmen todas las personas posibles, sean Arquitectos Técnicos ó no, y acumulad todas las firmas posibles durante un periodo de tiempo prudencial antes de remitirlas para agilizar la recopilación.
- El manifiesto lo puede suscribir todo el mundo (familiares, conocidos, amigos, compañeros de trabajo, etc)
Más información: (resto de instrucciones):
http://informacionadate.blogspot.com/2011/09/muy-importante-instrucciones-manifiesto.html?showComment=1316104368458#c3820127828775501639
NOTA: Podéis acceder al Manifiesto modificado en el siguiente enlace:
http://www.adate.es/archivos/upaat/manifiesto_adaptacion_directa.pdf
ANIMO COMPAÑEROS, ENTRE TODOS PODEMOS….., NADIE LO VA A HACER POR NOSOTROS!!!!!
En definitiva, movimientos que parecen ser importantes y ante los que hay que intentar estar informados.
Os adjunto los enlaces de las notícias de estos últimos días, mientras no tengamos un posicionamiento más "oficial" por parte de los dirigentes de nuestros colegios.
Fuente: UPAATi
#manifiestoAT
- Por favor, no remitáis la hoja con una sola firma inmediatamente después de recibirla. Tratad que la firmen todas las personas posibles, sean Arquitectos Técnicos ó no, y acumulad todas las firmas posibles durante un periodo de tiempo prudencial antes de remitirlas para agilizar la recopilación.
- El manifiesto lo puede suscribir todo el mundo (familiares, conocidos, amigos, compañeros de trabajo, etc)
Más información: (resto de instrucciones):
http://informacionadate.blogspot.com/2011/09/muy-importante-instrucciones-manifiesto.html?showComment=1316104368458#c3820127828775501639
NOTA: Podéis acceder al Manifiesto modificado en el siguiente enlace:
http://www.adate.es/archivos/upaat/manifiesto_adaptacion_directa.pdf
ANIMO COMPAÑEROS, ENTRE TODOS PODEMOS….., NADIE LO VA A HACER POR NOSOTROS!!!!!
EDIFICACION NO SERA FINALMENTE INGENIERIA Posted: 18 Sep 2011 10:53 AM PDT Aquí os dejo noticia (que no encontrareis en CGATE, ni en ASAT y eso que se publico el 14-9). Perdón por no publicarla antes (no era ocultación de noticias como alguno nos dice por Mail), por suerte algunos seguimos teniendo trabajo, ademas de familia. Aquí la noticia: "En un comunicado, este Consejo señala que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha desestimado los recursos presentados por la Universidad de Sevilla contra las medidas cautelares establecidas por este tribunal para que no empleara esa denominación, según las pretensiones del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales." http://www.abcdesevilla.es/20110914/sevilla/sevi-edificacion-sera-finalmente-ingenieria-201109141801.html Parece que esto va para largo, largo, largo... ________________________________________ Nota: Si todavía no estás suscrito a Información Adate, puedes hacerlo en el siguiente enlace: http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=InformacionAdate&loc=es_E info@informacion.adate.es Siguenos en Twitter: @info_adate REFLEXIONES GENERALES SOBRE EL ALCANCE DE LA SENTENCIA. Posted: 18 Sep 2011 10:44 AM PDT Os dejamos enlace que nos han dejado con la reflexión que hacen desde ASAT sobre el alcance de la sentencia: http://delepseb.files.wordpress.com/2011/09/reflexic3b3n-sobre-la-sentencias-ingenierc3ada-de-edificacic3b3n.pdf Hay un refrán que dice: "mal de muchos, consuelo de tontos", era así, no?
|
viernes, 16 de septiembre de 2011
La Laguna no podrá ofertar Ingeniería de la edificación
La Universidad de La Laguna no podrá ofertar el graduado de Ingeniería de la Edificación, según ha informado en un comunicado el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales este martes y tras el pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
La Universidad de La Laguna no podrá ofertar el graduado de Ingeniería de la Edificación, según ha informado en un comunicado el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales este martes y tras el pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
Según los Ingenieros, el alto tribunal ha desestimado el recurso de reposición interpuesto por la Universidad de La Laguna contra el acuerdo de medidas cautelares del pasado 2 de junio por el que suspendía la resolución de 30 de abril de 2010, de la Universidad por la que se publicaba su Plan de Estudios de Ingeniero de la Edificación.
Al parecer, la ULL intentó un recurso de reposición amparándose en el fallo del Tribunal Supremo que anuló su propia sentencia suspendiendo el carácter oficial de los títulos de 'Graduado en Ingeniería de la Edificación' de las Universidades de Burgos, País Vasco y San Pablo-CEU.
Según el Tribunal Superior de Justicia no ha lugar al empleo de este argumento por cuanto en aquél caso concurrió un defecto de forma --no dar el trámite de audiencia a una de las Universidades interesadas-- situación que no se ha producido en este caso.
El Colegio asegura que esta decisión judicial nuevamente viene a darle la razón en sus argumentos.
MANIFIESTO ARQUITECTOS TÉCNICOS. IMPORTANTE
Una semana movidita. He intentado ir manteniendo al día las notícias que van apareciendo sobre la obtención del grado, pero esta recta final de la semana he podido comprobar como la situación de la Ingeniería de Edificación se va complicando cada vez más y no he tenido tiempo de asimilarla.
Por un lado, la Universidad de Sevilla deberá cambiar el nombre de Graduado en Ingeniería de Edificación, por lo menos el de "Ingeniería", para continuar vendiendo créditos, ya que parece que lo importante es mantener el plan de estudios:
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1064645/la/hispalense/debe/cambiar/finalmente/nombre/graduado/ingenieria/la/edificacion.html
Por el otro, desde el Colegio de Barcelona, nos informan como novedad del colegio de los cursos de adaptación del curso 2011-2012:

GRAU EN ENGINYERIA D'EDIFICACIÓ
Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
La Salle. Universitat Ramon Llull
Universitat Antonio de Nebrija
Universitat Europea de Madrid
http://www.apabcn.cat/ca_es/colegi/laprofessio/novestitulacions/Pagines/Noves_titulacions.aspx
Y por último, las instrucciones para adherirse al manifiesto de Arquitectos Técnicos reivindicando la adptación directa, que después de varios comentarios parece que también puede interesar a los ya nuevos titulados de Ingeniería:
MUY IMPORTANTE!!!, INSTRUCCIONES MANIFIESTO ARQUITECTOS TECNICOS
Fuente: UPAATi
Desde UPAATi nos mandan lo siguiente para pasarlo a todos los compañeros:
Como todos sabéis, desde los organismos colegiales oficiales se nos ha vetado cualquier tipo de iniciativa y apoyo. Es por este motivo por el que no poseemos aún una infraestructura necesaria para una recogida de firmas fácil.
Ya que tanto el Consejo y los Colegios nos han abandonado a nuestra suerte, somos los Arquitectos Técnicos de a pie los que debemos actuar y organizarnos nosotros mismos para defender nuestros derechos.
La Forma de adherirse al Manifiesto es la siguiente:
1º.- En este correo se os adjunta una hoja de recogida de firmas que hay que distribuir entre todos los compañeros que conozcáis.
2º.- Cada uno debe de imprimir una hoja (ó varias), firmarla e intentar que la firmen todos los compañeros posibles.
3º.- Aquellos que tengan la posibilidad de colgar el manifiesto y la hoja firmas en las Escuelas y Colegios, se deben de hacer responsables de su seguimiento y recogida.
4º.- A medida que las hojas se vayan llenando (ó si se constata que no va a haber más firmantes) se deben remitir escaneadas a uprofesionalaat@terra.es.
5º.- Los originales de las firmas se deben de remitir por correo ordinario a la siguiente dirección.
UPAATi (Unión Profesional de Aparejadores y Arquitectos Técnicos independientes)
C/ Sotelo nº 8 Bajo 49006 (Zamora)
Solo recordaros un par de cosas:
NO SERÍA DE RECIBO QUE LOS ITIs A TRAVÉS DE SU CONSEJO CONSIGUIERAN LA ADAPTACIÓN DIRECTA, Y LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS TUVIÉRAMOS QUE PAGAR LO QUE ELLOS NO PAGUEN.
NUESTRA PROFESIÓN (SOBRE TODO CON LA CRISIS Y LO MAL QUE LO ESTAN PASANDO MUCHOS COMPAÑEROS) NO SE PUEDE PERMITIR SEGUIR EN EL LIMBO JURIDICO Y NO POSEER UN TITULO DE GRADO QUE SEA COMPLETAMENTE LEGAL.
El Secretario.
Podéis descargaros las hojas de firmas en el siguiente enlace:
http://www.adate.es/archivos/upaat/hoja_firmas.xls
MAS INFORMACION EN:
http://informacionadate.blogspot.com/2011/09/manifiesto-de-upaati-sobre-la-obtencion.html
Quizás sea la última oportunidad que tengamos de que sean reconocidos nuestros derechos como Arquitectos Técnicos, si no lo hacemos nosotros está claro que nadie lo va a hacer por nosotros. Así que pasa este correo y ayuda a recoger firmas. Pídele a tu colegio y asociación de alumnos que apoye este manifiesto, démonos una oportunidad. Recuerda:
ELLOS TIENEN EL PODER, PERO NOSOTROS TENEMOS LA RAZON.
Hay que informar a todo el mundo para que decidan libremente si suscriben el manifiesto.
Por un lado, la Universidad de Sevilla deberá cambiar el nombre de Graduado en Ingeniería de Edificación, por lo menos el de "Ingeniería", para continuar vendiendo créditos, ya que parece que lo importante es mantener el plan de estudios:
http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/1064645/la/hispalense/debe/cambiar/finalmente/nombre/graduado/ingenieria/la/edificacion.html
Por el otro, desde el Colegio de Barcelona, nos informan como novedad del colegio de los cursos de adaptación del curso 2011-2012:
GRAU EN ENGINYERIA D'EDIFICACIÓ
http://www.apabcn.cat/ca_es/colegi/laprofessio/novestitulacions/Pagines/Noves_titulacions.aspx
Y por último, las instrucciones para adherirse al manifiesto de Arquitectos Técnicos reivindicando la adptación directa, que después de varios comentarios parece que también puede interesar a los ya nuevos titulados de Ingeniería:
MUY IMPORTANTE!!!, INSTRUCCIONES MANIFIESTO ARQUITECTOS TECNICOS
Fuente: UPAATi
Desde UPAATi nos mandan lo siguiente para pasarlo a todos los compañeros:
Como todos sabéis, desde los organismos colegiales oficiales se nos ha vetado cualquier tipo de iniciativa y apoyo. Es por este motivo por el que no poseemos aún una infraestructura necesaria para una recogida de firmas fácil.
Ya que tanto el Consejo y los Colegios nos han abandonado a nuestra suerte, somos los Arquitectos Técnicos de a pie los que debemos actuar y organizarnos nosotros mismos para defender nuestros derechos.
La Forma de adherirse al Manifiesto es la siguiente:
1º.- En este correo se os adjunta una hoja de recogida de firmas que hay que distribuir entre todos los compañeros que conozcáis.
2º.- Cada uno debe de imprimir una hoja (ó varias), firmarla e intentar que la firmen todos los compañeros posibles.
3º.- Aquellos que tengan la posibilidad de colgar el manifiesto y la hoja firmas en las Escuelas y Colegios, se deben de hacer responsables de su seguimiento y recogida.
4º.- A medida que las hojas se vayan llenando (ó si se constata que no va a haber más firmantes) se deben remitir escaneadas a uprofesionalaat@terra.es.
5º.- Los originales de las firmas se deben de remitir por correo ordinario a la siguiente dirección.
UPAATi (Unión Profesional de Aparejadores y Arquitectos Técnicos independientes)
C/ Sotelo nº 8 Bajo 49006 (Zamora)
Solo recordaros un par de cosas:
NO SERÍA DE RECIBO QUE LOS ITIs A TRAVÉS DE SU CONSEJO CONSIGUIERAN LA ADAPTACIÓN DIRECTA, Y LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS TUVIÉRAMOS QUE PAGAR LO QUE ELLOS NO PAGUEN.
NUESTRA PROFESIÓN (SOBRE TODO CON LA CRISIS Y LO MAL QUE LO ESTAN PASANDO MUCHOS COMPAÑEROS) NO SE PUEDE PERMITIR SEGUIR EN EL LIMBO JURIDICO Y NO POSEER UN TITULO DE GRADO QUE SEA COMPLETAMENTE LEGAL.
El Secretario.
Podéis descargaros las hojas de firmas en el siguiente enlace:
http://www.adate.es/archivos/upaat/hoja_firmas.xls
MAS INFORMACION EN:
http://informacionadate.blogspot.com/2011/09/manifiesto-de-upaati-sobre-la-obtencion.html
Quizás sea la última oportunidad que tengamos de que sean reconocidos nuestros derechos como Arquitectos Técnicos, si no lo hacemos nosotros está claro que nadie lo va a hacer por nosotros. Así que pasa este correo y ayuda a recoger firmas. Pídele a tu colegio y asociación de alumnos que apoye este manifiesto, démonos una oportunidad. Recuerda:
ELLOS TIENEN EL PODER, PERO NOSOTROS TENEMOS LA RAZON.
Hay que informar a todo el mundo para que decidan libremente si suscriben el manifiesto.
Visto lo visto, estos últimos días son un reflejo de la desunión, el desconcierto y la falta de coherencia de todo el proceso, con la indudable falta de seguridad sobre el futuro de la profesión. Intentaré seguir informando a medida que se produzcan más novedades.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
MANIFIESTO DE UPAATi SOBRE LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO
Desde el momento en que empezó todo este embrollo oscuro de la "nueva titulación para adaptarse a Bolonia", los ingenieros han podido presumir de la defensa de los ingenieros técnicos y su adaptación al EEES por parte de sus colegios. Ahora, aprovechando el tirón del manifiesto que ya han hecho público para reivindicarlo al gobierno, UPAATi nos propone un movimiento similar para los Arquitectos Técnicos que, dada la situación, me parece más que razonable y continúa con la reivindicación de la adaptación directa.
Os adjunto el manifiesto:
El COGITI (Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial) ha remitido a todos sus colegiados un Manifiesto en defensa de la adaptación directa de sus colegiados a Bolonia (http://www.cogiti.es/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=0c9a0692-a898-41f3-8085-d15d285281ca&Cod=e8693942-3473-4d1c-bc5c-8df042fa177e).
Así mismo han conseguido que el grupo parlamentario popular apoye este manifiesto y estudien presentar una proposición no de Ley para que se regule la adaptación directa (http://www.cogiti.es/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=0c9a0692-a898-41f3-8085-d15d285281ca&Cod=c8a3bfb7-edbe-4f51-a562-8445954e1169).
Mientras que el COGITI está defendiendo los intereses de sus colegiados y está intentando evitar que los ITIs paguen por unos cursos de adaptación absurdos. Nuestro Consejo General de la Arquitectura Técnica y nuestros colegios se están preocupando de seguir exprimiendo a nuestra profesión y llenando los bolsillos de las Universidades.
Ya que nuestro Consejo General de la Arquitectura Técnica no se preocupa por los técnicos que constituimos la profesión, hemos de ser los Arquitectos Técnicos los que nos preocupemos de nosotros mismos, y es por eso por lo que os pedimos que difundáis este email y suscribáis el manifiesto.
El Secretario.
En el siguiente enlace puedes acceder al manifiesto:
http://www.adate.es/archivos/upaat/manifiesto_adaptacion_directa.pdf
“SOLICITAMOS AL GOBIERNO DE LA NACIÓN
La regulación de una denominación para el titulo de grado que ha de sustituir al actual
de Arquitecto Técnico, de forma que posea todas las garantías legales, identifique la titulación
con la profesión y evite el maremagno en el que nos encontramos sometidos.
La redacción de un Real Decreto mediante el cual se establezca la homologación
directa del actual Arquitecto Técnico al título de Grado que lo sustituya, con el único requisito
de demostrar una experiencia profesional de 3 años en el ejercicio de la correspondiente
profesión de Arquitecto Técnico en alguna de sus facetas.
Todos aquellos compañeros que deseen suscribir el presente manifiesto lo deben de
comunicar a uprofesionalaat@terra.es, desde donde se les informará de cómo poder
realizarlo.”
En mi opinión ahora más que nunca hay que pasar este correo a todos los Arquitectos Técnicos que conozcáis y que le deis difusión en facebook, twitter, blog, foros y demás redes sociales, va siendo hora de que los Arquitectos Técnicos tengamos iniciativa y pensemos por nosotros mismos.
Hay que informar a todo el mundo para que decidan libremente si suscriben el manifiesto.
Os adjunto el manifiesto:
El COGITI (Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial) ha remitido a todos sus colegiados un Manifiesto en defensa de la adaptación directa de sus colegiados a Bolonia (http://www.cogiti.es/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=0c9a0692-a898-41f3-8085-d15d285281ca&Cod=e8693942-3473-4d1c-bc5c-8df042fa177e).
Así mismo han conseguido que el grupo parlamentario popular apoye este manifiesto y estudien presentar una proposición no de Ley para que se regule la adaptación directa (http://www.cogiti.es/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=0c9a0692-a898-41f3-8085-d15d285281ca&Cod=c8a3bfb7-edbe-4f51-a562-8445954e1169).
Mientras que el COGITI está defendiendo los intereses de sus colegiados y está intentando evitar que los ITIs paguen por unos cursos de adaptación absurdos. Nuestro Consejo General de la Arquitectura Técnica y nuestros colegios se están preocupando de seguir exprimiendo a nuestra profesión y llenando los bolsillos de las Universidades.
Ya que nuestro Consejo General de la Arquitectura Técnica no se preocupa por los técnicos que constituimos la profesión, hemos de ser los Arquitectos Técnicos los que nos preocupemos de nosotros mismos, y es por eso por lo que os pedimos que difundáis este email y suscribáis el manifiesto.
El Secretario.
En el siguiente enlace puedes acceder al manifiesto:
http://www.adate.es/archivos/upaat/manifiesto_adaptacion_directa.pdf
“SOLICITAMOS AL GOBIERNO DE LA NACIÓN
La regulación de una denominación para el titulo de grado que ha de sustituir al actual
de Arquitecto Técnico, de forma que posea todas las garantías legales, identifique la titulación
con la profesión y evite el maremagno en el que nos encontramos sometidos.
La redacción de un Real Decreto mediante el cual se establezca la homologación
directa del actual Arquitecto Técnico al título de Grado que lo sustituya, con el único requisito
de demostrar una experiencia profesional de 3 años en el ejercicio de la correspondiente
profesión de Arquitecto Técnico en alguna de sus facetas.
Todos aquellos compañeros que deseen suscribir el presente manifiesto lo deben de
comunicar a uprofesionalaat@terra.es, desde donde se les informará de cómo poder
realizarlo.”
En mi opinión ahora más que nunca hay que pasar este correo a todos los Arquitectos Técnicos que conozcáis y que le deis difusión en facebook, twitter, blog, foros y demás redes sociales, va siendo hora de que los Arquitectos Técnicos tengamos iniciativa y pensemos por nosotros mismos.
Hay que informar a todo el mundo para que decidan libremente si suscriben el manifiesto.
viernes, 9 de septiembre de 2011
SE SIGUEN OFERTANDO CURSOS COMO SI NADA
http://informacionadate.blogspot.com/2011/09/se-siguen-ofertando-cursos-como-si-nada.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+InformacionAdate+%28Adate%29
SE SIGUEN OFERTANDO CURSOS COMO SI NADA
Nos están llegando correos de gente indignada de que sus colegios les sigan bombardeando con los cursos de adaptación a Ingeniería de Edificación, al parecer siguen con acuerdos con las universidades privadas, y lo que es más preocupante “SIN INFORMAR DE TODO EL PROCESO DE SENTENCIAS, RECURSOS Y DEMAS, ALREDEDOR DEL TITULO DE LA INGENIERIA DE EDIFICACION”. A día de obra una inversión de alto riesgo (en mi opinión).
Por lo pronto nos han informado de que esto lo está realizando los siguientes colegios:
- Girona (Esta al parecer es de la Universidad pública de Girona)
- Murcia
- Zaragoza
Os dejamos algunas de las opiniones que nos han mandado:
“Hola
pese a todo lo que se dice y se sabe del Titulo de ingeniero de edificación mi Colegio no para de proponer cursos, y cuando hablas con ellos y le intentas explicar que es sacar el dinero para poder seguir teniendo las mismas competencias profesionales te intentan hacer lo blanco negro.
Aqui os lo dejo para que lo veais.”
“En Zaragoza parece que no se han enterado de nada de lo que esta pasando!
Saludos”
En los comentarios podéis dejarnos más casos de otros colegios y expresar vuestra opinión (sea la que sea, dentro del respeto)
Os dejamos enlace a una Universidad que ha decidido parar el tema hasta ver cómo van las cosas: (No todos actúan igual, porqué?)
“IE Universidad no ofertará las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Graduado/a en Ingeniería de Edificación y por lo tanto no abrirá el proceso de matriculación mientras se mantenga la actual incertidumbre en la sociedad generada por la existencia de numerosos procedimientos judiciales que afectan directamente a la titulación de Ingeniería de Edificación. Si bien IE Universidad no tiene abierto ningún proceso judicial, apela a la responsabilidad de todas las partes implicadas para alcanzar una solución que garantice la estabilidad en la formación universitaria en este ámbito.”
http://www.ie.edu/es/universidad/estudios/oferta-academica/curso-adaptacion-ingenieria-edificacion/?gclid=CPeLi_GPjqsCFZNV7AodxTzluw
Como siempre decimos, nosotros contamos y opinamos, pero os pedimos que penséis por vosotros mismos y saquéis vuestras propias conclusiones. Que nadie piense, ni decida por vosotros.
Publicado por ADATE en 19:09
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir con Google Buzz
3 comentarios:
ADATE dijo...
Nos han llegado correos informandonos de otros colegios que están mandando informacion sobre cursos a sus colegiados. Estos son:
- Sevilla
- Navarra
- Valencia
- Alicante
- Cantabria
Da la sensación de que tienen una doctrina común, de donde vendrá?
8 de septiembre de 2011 23:45
ADATE dijo...
Nos comunican también:
-A Coruña
9 de septiembre de 2011 01:20
ADATE dijo...
Y también:
- Badajoz
Y van 10 y creciendo.
9 de septiembre de 2011 08:47
SE SIGUEN OFERTANDO CURSOS COMO SI NADA
Nos están llegando correos de gente indignada de que sus colegios les sigan bombardeando con los cursos de adaptación a Ingeniería de Edificación, al parecer siguen con acuerdos con las universidades privadas, y lo que es más preocupante “SIN INFORMAR DE TODO EL PROCESO DE SENTENCIAS, RECURSOS Y DEMAS, ALREDEDOR DEL TITULO DE LA INGENIERIA DE EDIFICACION”. A día de obra una inversión de alto riesgo (en mi opinión).
Por lo pronto nos han informado de que esto lo está realizando los siguientes colegios:
- Girona (Esta al parecer es de la Universidad pública de Girona)
- Murcia
- Zaragoza
Os dejamos algunas de las opiniones que nos han mandado:
“Hola
pese a todo lo que se dice y se sabe del Titulo de ingeniero de edificación mi Colegio no para de proponer cursos, y cuando hablas con ellos y le intentas explicar que es sacar el dinero para poder seguir teniendo las mismas competencias profesionales te intentan hacer lo blanco negro.
Aqui os lo dejo para que lo veais.”
“En Zaragoza parece que no se han enterado de nada de lo que esta pasando!
Saludos”
En los comentarios podéis dejarnos más casos de otros colegios y expresar vuestra opinión (sea la que sea, dentro del respeto)
Os dejamos enlace a una Universidad que ha decidido parar el tema hasta ver cómo van las cosas: (No todos actúan igual, porqué?)
“IE Universidad no ofertará las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Graduado/a en Ingeniería de Edificación y por lo tanto no abrirá el proceso de matriculación mientras se mantenga la actual incertidumbre en la sociedad generada por la existencia de numerosos procedimientos judiciales que afectan directamente a la titulación de Ingeniería de Edificación. Si bien IE Universidad no tiene abierto ningún proceso judicial, apela a la responsabilidad de todas las partes implicadas para alcanzar una solución que garantice la estabilidad en la formación universitaria en este ámbito.”
http://www.ie.edu/es/universidad/estudios/oferta-academica/curso-adaptacion-ingenieria-edificacion/?gclid=CPeLi_GPjqsCFZNV7AodxTzluw
Como siempre decimos, nosotros contamos y opinamos, pero os pedimos que penséis por vosotros mismos y saquéis vuestras propias conclusiones. Que nadie piense, ni decida por vosotros.
Publicado por ADATE en 19:09
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir con Google Buzz
3 comentarios:
ADATE dijo...
Nos han llegado correos informandonos de otros colegios que están mandando informacion sobre cursos a sus colegiados. Estos son:
- Sevilla
- Navarra
- Valencia
- Alicante
- Cantabria
Da la sensación de que tienen una doctrina común, de donde vendrá?
8 de septiembre de 2011 23:45
ADATE dijo...
Nos comunican también:
-A Coruña
9 de septiembre de 2011 01:20
ADATE dijo...
Y también:
- Badajoz
Y van 10 y creciendo.
9 de septiembre de 2011 08:47
martes, 6 de septiembre de 2011
El TSJC confirma la suspensión del título de ingeniero de la edificación
Parece que con la vuelta al cole vuelven las noticias.
http://www.eldia.es/2011-09-07/canarias/1-TSJC-confirma-suspension-titulo-ingeniero-edificacion.htm
Decepción. Con esta palabra describió ayer el rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Eduardo Doménech, la sensación que ha producido en el centro docente la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) de archivar su recurso contra la suspensión cautelar de la denominación del título de Ingeniería de la Edificación, los antiguos arquitectos técnicos.
El tribunal autonómico había dictado su primera sentencia sobre este asunto, que afecta al grado en Ingeniería de la Edificación en toda España, en el mes de junio. Al conocerla, la ULL interpuso un recurso de súplica que ahora ha sido rechazado.
A juicio del rector -que recordó que el problema solo se refiere a la denominación del título, y no a sus contenidos ni a las competencias profesionales que confiere-, el TSJC debía atender al hecho de que el propio Tribunal Supremo había anulado previamente, por defectos de forma, una sentencia suya que decretaba la suspensión del nombre del título.
Doménech no entiende que el tribunal no haya procedido a levantar la suspensión cuando aún no hay una sentencia firme -de hecho, los colegios de arquitectos técnicos han acudido al Constitucional- y cuando la ULL "ha hecho lo mismo que el resto de universidades españolas: cumplir con las normativas del Ministerio de Educación".
La decisión del TSJC supone, recalca el rector, que la ULL es "la única universidad abocada a la suspensión cautelar". La institución acudirá al Tribunal Supremo. Doménech ha advertido, en este sentido, de que la emisión del título con otra denominación se contempla solo como "el último cartucho".
http://www.eldia.es/2011-09-07/canarias/1-TSJC-confirma-suspension-titulo-ingeniero-edificacion.htm
Decepción. Con esta palabra describió ayer el rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Eduardo Doménech, la sensación que ha producido en el centro docente la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) de archivar su recurso contra la suspensión cautelar de la denominación del título de Ingeniería de la Edificación, los antiguos arquitectos técnicos.
El tribunal autonómico había dictado su primera sentencia sobre este asunto, que afecta al grado en Ingeniería de la Edificación en toda España, en el mes de junio. Al conocerla, la ULL interpuso un recurso de súplica que ahora ha sido rechazado.
A juicio del rector -que recordó que el problema solo se refiere a la denominación del título, y no a sus contenidos ni a las competencias profesionales que confiere-, el TSJC debía atender al hecho de que el propio Tribunal Supremo había anulado previamente, por defectos de forma, una sentencia suya que decretaba la suspensión del nombre del título.
Doménech no entiende que el tribunal no haya procedido a levantar la suspensión cuando aún no hay una sentencia firme -de hecho, los colegios de arquitectos técnicos han acudido al Constitucional- y cuando la ULL "ha hecho lo mismo que el resto de universidades españolas: cumplir con las normativas del Ministerio de Educación".
La decisión del TSJC supone, recalca el rector, que la ULL es "la única universidad abocada a la suspensión cautelar". La institución acudirá al Tribunal Supremo. Doménech ha advertido, en este sentido, de que la emisión del título con otra denominación se contempla solo como "el último cartucho".
La Universidad de La Laguna no puede ofertar el graduado en Ingeniería de la Edificación
http://www.eldia.es/2011-09-06/canarias/9-Universidad-Laguna-puede-ofertar-graduado-Ingenieria-Edificacion.htm
Santa Cruz de Tenerife, EFE La Universidad de La Laguna no podrá ofertar el graduado en Ingeniería de la Edificación, ha afirmado hoy por medio de un comunicado el Consejo General de Ingenieros Industriales de España.
Este consejo explica que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha desestimado el recurso que la Universidad de La Laguna había presentado contra un acuerdo de ese tribunal por el cual se suspendía la oferta del graduado en Ingeniería de la Edificación.
En el recurso presentado por la Universidad de La Laguna se indicaba que el Tribunal Supremo había anulado una sentencia suya por la cual había suspendido el carácter oficial de los títulos de graduado en Ingeniería de la Edificación de las universidades de Burgos, País Vasco y San Pablo-CEU.
El Consejo General de Ingenieros Industriales de España indica que, según el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en el caso aludido por la Universidad de La Laguna había concurrido un defecto de forma, cual fue no dar el trámite de audiencia a una de las universidades interesadas.
Santa Cruz de Tenerife, EFE La Universidad de La Laguna no podrá ofertar el graduado en Ingeniería de la Edificación, ha afirmado hoy por medio de un comunicado el Consejo General de Ingenieros Industriales de España.
Este consejo explica que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha desestimado el recurso que la Universidad de La Laguna había presentado contra un acuerdo de ese tribunal por el cual se suspendía la oferta del graduado en Ingeniería de la Edificación.
En el recurso presentado por la Universidad de La Laguna se indicaba que el Tribunal Supremo había anulado una sentencia suya por la cual había suspendido el carácter oficial de los títulos de graduado en Ingeniería de la Edificación de las universidades de Burgos, País Vasco y San Pablo-CEU.
El Consejo General de Ingenieros Industriales de España indica que, según el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en el caso aludido por la Universidad de La Laguna había concurrido un defecto de forma, cual fue no dar el trámite de audiencia a una de las universidades interesadas.
domingo, 4 de septiembre de 2011
El Tribunal Supremo declara nula la suspensión cautelar del Grado de Ingeniería de la Edificación
El Tribunal Supremo declara nulo y sin valor alguno el Auto que decretaba la suspensión de la denominación del Título de Grado en Ingeniería de Edificación. Por lo que quienes en este momento tengan concluidos estos estudios podrán solicitar y obtener el correspondiente Título de Graduado o Graduada en Ingeniería de Edificación.
En fecha 1 de septiembre de 2011, la Universidad de Burgos ha recibido notificación del auto por el que la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo acuerda: “estimar el Incidente de Nulidad presentado por la Universidad del País Vasco contra el auto de 31 de marzo de 2011, el cual se declara nulo y sin valor alguno, retrotrayendo las actuaciones al momento procesal anterior a su pronunciamiento para que se dé traslado a los codemandados personados de la pretensión ejercitada en la pieza cautelar al objeto de que puedan manifestar lo que a su derecho convenga”.
Esta cuestión tiene su origen cuando la Sala tercera del Tribunal Supremo, mediante Auto de fecha 31 de Marzo de 2011, acordó, a instancia del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, acceder a la Suspensión Cautelar de la denominación del Título de Graduado o Graduada en Ingeniería de/en Edificación.
Contra el citado Auto la Universidad de Burgos interpuso Recurso de Súplica, en fecha 9 de mayo de 2011. En fecha 20 de junio de 2011 se adhirió al Incidente de Nulidad formulado por la Universidad del País Vasco, en el que se solicitaba la anulación del referido Auto de Suspensión de 30 de marzo de 2011. Incidente que ahora se ha resuelto favorablemente a los intereses de las Universidades afectadas por la suspensión cautelar, que eran la Universidad del País Vasco, la Universidad San Pablo CEU y la Universidad de Burgos.
Sin embargo esto no significa que el procedimiento judicial haya concluido, sino tan solo que se retrotraen las actuaciones al momento anterior a dictarse el Auto de Suspensión Cautelar.
http://www.radioarlanzon.com/modules.php?name=News&file=article&sid=34704
jueves, 1 de septiembre de 2011
SITUACION DE LA IE, SEGUN INGENIEROS INDUSTRIALES
Fuente: ADATE
Posted: 31 Aug 2011 03:56 PM PDT
Os dejamos boletín del Consejo/Federación de Ingenieros Industriales del mes de Junio de 2011, donde dedican un articulo a la INGENIERIA DE LA EDIFICACION. Lo encontrareis a partir de la pagina 5 de este enlace:
http://www.ingenierosindustriales.es/Docs/Boletin_del_Consejo_002_Junio2011.pdf
En mi opinión, podrían documentarse mejor. Que opinara la UPAAT de la afirmación que hacen los II sobre ellos?.
Parece que hay versiones para todos los gustos.
Por cierto, seguimos sin saber las posturas de ASAT y CGATE, sobre la posibilidad de que se cree una nueva Profesión de IE. Si alguien sabe algo que nos cuente.
Recordad que podes seguirnos en Twitter en: @info_adate
Posted: 31 Aug 2011 03:56 PM PDT
Os dejamos boletín del Consejo/Federación de Ingenieros Industriales del mes de Junio de 2011, donde dedican un articulo a la INGENIERIA DE LA EDIFICACION. Lo encontrareis a partir de la pagina 5 de este enlace:
http://www.ingenierosindustriales.es/Docs/Boletin_del_Consejo_002_Junio2011.pdf
En mi opinión, podrían documentarse mejor. Que opinara la UPAAT de la afirmación que hacen los II sobre ellos?.
Parece que hay versiones para todos los gustos.
Por cierto, seguimos sin saber las posturas de ASAT y CGATE, sobre la posibilidad de que se cree una nueva Profesión de IE. Si alguien sabe algo que nos cuente.
Recordad que podes seguirnos en Twitter en: @info_adate
VACACIONES...ZZZ
Un mes de agosto bastante tranquilo....demasiado? Esta fotografía tiene ya algunos años, pero creo que refleja perfectamente la relajación del sector inmobiliario, con malas noticias del primer semestre, aunque la rebaja del IVA de los pisos nuevos del 8 al 4% parece querer incentivar alguna compra y, entre mis clientes, en gran parte promotores de obra nueva, parece que ha sido bien recibida. Es más, quizás una reducción del IVA de la obra nueva en general y la rehabilitación de la primera vivienda, debería ser todavía más profunda, entendiendo que la primera vivienda es un producto básico y que la reducción estimularía la actividad de un sector a la baja continua.
Con respecto a la titulación de Grado, un mes sin demasiadas noticias, por no decir ninguna.
Seguiremos trabajando y, en la medida de lo posible, informando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)